CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

  • Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.


  • Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.


  • Una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.


  • Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.


  • Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa. 


  • Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.


  • Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.


ELEMENTOS DE UNA RED




Servidor.- Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.


Estaciones de Trabajo.- Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.


Tarjeta de conexión a la red.- Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y características a nivel físico. 


Repetidores.- Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.


Bridges.- Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. 

Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red, la principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.

Para hacer el Bridgend o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los Switch.

Se distinguen dos tipos de bridge:

  • Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.


  • Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.

 Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.


Hubs.- es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión, son la base para las redes de topología tipo estrella, existen 3 clases.

  • Pasivo.- No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión.


  • Activo.- Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal Inteligente.-También llamados Smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador. 


Switch.- Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. 


Routers.- Es un enrutador, elemento que marca el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el más robusto, tiene más procesadores y mucha más capacidad en sus respectivas memorias, Sus características esenciales son

  • Es un dispositivo Inteligente
  • Procesa y toma decisiones
  • Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento).
  • Siempre toma una dirección Lógica.
  • Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers).
  • Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
  • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
  • LOAD 1/255 entre menor sea el numerador está más ocupado.
  • RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es más confiable y seguro.

Brouters.- Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto.


Firewall.- Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.   


Cableado.- Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar

Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:

  • Es una tecnología bien estudiada
  • No requiere una habilidad especial para instalación
  • La instalación es rápida y fácil
  • La emisión de señales al exterior es mínima.
  • Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión. 

Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa, está disponible en dos espesores: grueso y fino.


El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro, el cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos, el cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:

  • Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
  • Es útil para varias señales, incluyendo voz, vídeo y datos.
  • Es una tecnología bien estudiada.

Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal, el cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector, ofrece las siguientes ventajas:


  • Alta velocidad de transmisión
  • No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad 
  • Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
  • Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones. 
  • Soporta mayores distancias

Software.-: En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.



 Sistema operativo de red.- Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una RED, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.

Los servicios que él NOS realiza son:

  • Soporte para archivos.- Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que él NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.


  • Comunicaciones.- Se refiere a todo lo que se envía a través del cable, la comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.


  • Servicios para el soporte de equipo.- Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc. 


NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012


Presentacion de la Norma oficial Nom-001-SEDE--2012-, instalaciones electricas:

 https://drive.google.com/open?id=0B7MbSJO3YiUKV0w0RXhad1BRZjQ



PLANEAR LA RED ALAMBRICA DE ÁREA LOCAL

Las tareas clave en la planeación de una LAN alámbrica son:

  • Calcular el número de clientes, servidores y dispositivos: Usted necesita calcular el número de dispositivos en la red existente.
  •   Planear el diseño de la red: Necesita desarrollar un diseño general de la red. Crear un diseño incluye decisiones tales como la colocación de los dispositivos de conmutación y cómo se interconectan.
  • Seleccione el hardware de la red: Necesita seleccionar el conmutador de la red que cubra los requisitos actuales y futuros de capacidad de red alámbrica, administración y rendimiento.

Calcular el número de clientes, servidores y dispositivos.

Los clientes, servidores y dispositivos de una red existente incluyen dispositivos de red tales como firewalls, APs alámbricos, conmutadores, impresoras, estaciones de trabajo cliente, servidores y tarjeta de administración remota. El número de dispositivos alámbricos que actualmente tiene su red se deben utilizar como la línea base para determinar el número mínimo de puertos que deben contar con soporte por parte de los dispositivos de red.

Ordene por categoría el número de dispositivos con base en la ubicación de los dispositivos con respecto al cableado de la red. Si los cables de la red en la oficina terminan en una ubicación central, entonces los conmutadores de la red se pueden localizar centralmente en una ubicación. Si los cables de la red terminan en dos o más ubicaciones, entonces se requiere un conmutador en cada extremo. Esta información se requiere para planear el diseño de la red y seleccionar el hardware de la red.

Planear el diseño de la red.

Identifique todos los dispositivos, servidores y clientes en el entorno por ubicación física y cree un diseño que indique el lugar de estos elementos en el entorno existente. Considere los siguientes factores al crear el diseño de la red:

Establezca en dónde se localizan los dispositivos conectados a la red existente:
  • Dibuje un plano del piso que indique en dónde se encuentran los dispositivos.
  • Tome notas de la distancia entre los dispositivos conectados.
Identifique las necesidades del cableado de la red existente y realice planes para las necesidades futuras:
  • ¿Los cables de la red terminan en una ubicación o en múltiples ubicaciones?
  • Si los cables de la red terminan en múltiples ubicaciones, ¿se requieren conmutadores en todos los extremos?
  • ¿Es necesario que los conmutadores estén interconectados para que los clientes se encuentren en una red?
  • ¿Cuál es la distancia entre los conmutadores?
  • ¿Qué cantidad de datos se transferirá entre los conmutadores cuando los servidores de acceso de cliente y otros PCs se conecten a la red?
Identifique la ubicación en la oficina dónde se localizan las conexiones a Internet, a través de las cuales se conecta toda la oficina con Internet.      

Identifique la ubicación para colocar los servidores, impresoras y otros dispositivos.    

Identifique el ancho de banda disponible y requerida de Internet entre las ubicaciones, usuarios del hogar e Internet.               

Identifique si se requieren 10 Mbps, 100 Mbps o un Gigabit Ethernet entre los PCs en red y los PCs que requieren Ethernet.           

Identifique el tipo de cable que se requiere para conectar los conmutadores y clientes. Éstos pueden incluir cables de fibra óptica, Cat 5 (UTP), u otro cableado de red.

Seleccionar el hardware de la red

La información que se proporciona en esta sección se basa en la suposición de que la red existente así como la que se va a crear es una red Ethernet. Desde hace tiempo, los concentradores se utilizaron para la conectividad básica de la red, pero en la actualidad, los conmutadores son más populares. Los conmutadores realizan funciones similares que los concentradores, pero son más seguros, más rápidos y más redituables. The Small IT Solution recomienda el uso de conmutadores para proporcionar conectividad de la red.

Considere las siguientes recomendaciones al comprar los conmutadores de red:

  • Se debe utilizar un solo conmutador grande en lugar de múltiples conmutadores pequeños.
  • Si se utilizan múltiples conmutadores y se encuentran en el mismo lugar, se deben conectar juntos. Si los conmutadores se encuentran en diferentes pisos o se encuentran muy lejos para ser conectados, se deben interconectar utilizando enlaces ascendentes de alta velocidad.
  • Si se utilizan conmutadores en cascada, los servidores se deben de conectar juntos en el conmutador principal y no en un conmutador en cascada.
  • El firewall se debe conectar al conmutador principal.

Recomendaciones

Considere las siguientes recomendaciones:

  • Conteo del puerto: Calcule el número de puertos que se requieren para cumplir con los requisitos actuales. Anticipe el crecimiento en el número de clientes y utilice los conmutadores en donde el conteo de puerto se puede escalar para cumplir con su crecimiento futuro por anticipado sin comprometer el rendimiento de la red.
  • Velocidades del puerto: Los puertos autosensibles a 10/100 Mbps son el requisito mínimo. Utilice Gigabit Ethernet en los servidores y en otros PCs de alto rendimiento cuando se requiera un mayor ancho de banda.
  • Puertos de enlace ascendente de alta velocidad: Utilice Gigabit Ethernet u otros puertos de enlace ascendentes de alta velocidad para conectar los conmutadores que se encuentran en ubicaciones diferentes.
  • Administración y supervisión remota: En entornos grandes (más de 30 clientes), los conmutadores con opciones integradas de administración y supervisión remota son muy útiles especialmente en la resolución de problemas de la red.

Cuestionario.

Empresas en las que podemos trabajar:

  • Fabricas de francia
  • Liverpool
  • Centros comerciales.
  • Infinitum
  • Megacable.

¿Que es lo que vamos a realizar?
  • Instalar y desinstalar redes a hogares domesticos.
  • Diseñar redes.
  • Conectores a internet.
  • Establecer el sistema (Cuando se le caiga el sistema a la empresa u hogares)

SECUENCIA DIDÁCTICA 1ER PARCIAL

Enlace:  https://drive.google.com/open?id=0B7MbSJO3YiUKQnNFV19OUkFRdW8